Aprenderemos sobre el proceso de deshidratación solar como método para la conservación de alimentos y/o el agregado de valor. Los deshidratadores solares son dispositivos que utilizan la radiación solar para calentar aire y así retirar el agua de los tejidos de productos como frutas, verduras, semillas, carne, hierbas o madera.
Author Archives: uae67t8ygjdb
Fecha: Sábado 21 de Octubre, de 10 a 14 hrs.
Fecha: Sábados 7 y 21 de Octubre 2023, 14-18 pm
La Red Tsiri es un esfuerzo colectivo que busca rescatar la riqueza gastronómica, cultural y agronómica que representan las variedades locales de maíz orgánico y el estilo de vida campesino que las sustenta en la región de Pátzcuaro-Zirahuén. Mediante la venta de tortillas artesanales y productos de maíz, procura dar un valor agregado al maíz […]
Este proyecto surge desde hace más de 20 años en la Meseta Purhépecha de Michoacán con el desarrollo de la estufa Patsari ® que es resultado de un proceso de innovación y apropiación social de la ciencia en la región bajo un enfoque de “diseño centrado en el usuario” que resultó en el mejoramiento de […]
El proyecto “Ecomóvil” tiene el objetivo de sensibilizar, informar y capacitar a pobladores de comunidades rurales sobre el uso de ecotecnologías sustentables para la vivienda que vinculen la producción de alimentos, la energía, el agua, el manejo de residuos y el cobjio. Este proyecto se ejecuta a través de dos estrategias centrales; por un lado, […]
El Centro Regional Ecotecnológico para la Capacitación y Aprendizaje (CRECA) es un espacio para la capacitación y formación en procesos de aprendizaje colectivo relacionados con la promoción e implementación de sistemas ecotecnológicos energéticos rurales. Como parte del Proyecto Pronaii Num 320510 “Desarrollo de capacidades técnicas, sociales y económicas para la implementación de ecotecnologías energéticas sustentables […]